Hace
algún tiempo, en una charla, surgió la duda acerca del significado de la
palabra “intelectual”, ese término que algunos utilizan con gran petulancia. Me
fui al diccionario y encontré la siguiente definición: intelectual es quien
está dedicado preferentemente al cultivo de las ciencias y las letras. Como
verán, no aclara demasiado el concepto. Entonces escribí la pregunta a varios
de mis amigos (a quienes considero intelectuales). Les pregunté qué entendían por intelectual y
si este término era aplicable a científicos, artistas, periodistas. Aquí
comparto algunas de sus respuestas.
El
poeta Eduardo Casar, me dijo: “es intelectual aquel que, además de trabajar con
el intelecto (que sería el sentido amplio del término intelectual; tan amplio
que casi no sirve porque nadie deja de pensar cuando trabaja, solamente algunos
deportistas), interviene con su opinión en los asuntos de la polis y la hace
pública... Yo, por ejemplo, soy un mal intelectual porque no me gusta opinar
públicamente de cosas que, al hacerlo así, inmediatamente se hacen políticas
(conciernen a la polis). Pero soy intelectual, a mucha honra, en la difusión
que hago de literatura en las aulas y los medios. Además de lo que pueda tener
de artista escribiendo. Tú, por ejemplo, me dijo, eres intelectual en tu
trabajo de publicar ensayos y procurar acciones. Y eres artista en tus novelas.
Hago esta separación, añadió, porque hay muchos "animales
artísticos", por ejemplo, geniales bailarines o geniales pintores y hasta
escritores, pero que no son intelectuales. Existe la costumbre de considerarlos
así y luego los periodistas les preguntan cosas y los artistas (geniales) dicen
puros lugares comunes… “
La doctora Maricruz Castro Ricalde
opinó: el intelectual tiene un papel
público y su opinión ayuda a configurar los imaginarios y las representaciones
sobre los tópicos que están en discusión. Dependiendo de su peso, la opinión
del intelectual sitúa, borra o reactualiza esos tópicos. Sí, un científico
puede ser un intelectual, como un poeta o un sociólogo. Pero ser científico,
poeta o sociólogo no asegura que la persona sea considerada como intelectual.
¿Quiénes son intelectuales? aquéllos que la comunidad ha designado como tales.
Eso implica una gran variabilidad, pues pueden tener mucha importancia en un
periodo y ser olvidados en otro. Luis Spota tuvo mucho peso y ahora pocos saben
quién es él, por ejemplo. O bien, un intelectual puede ser muy conocido por una
élite, aunque la cara pública la tenga otro. Monsiváis o Fuentes cubrieron
ambos espectros, pongo por caso”.
El escritor y catedrático Miguel Cossío
Woodward me contestó: “Mi Diccionario de Sociología dedica más de seis páginas
a tratar de definir el concepto de intelectuales, y aclara que existen
numerosas definiciones y que éstas difieren entre sí, ya que algunas se basan
en a) "la posesión de una instrucción o 'cultura' superior'; b) la
especialización en una actividad mental determinada; c) la actitud frente a la
autoridad y las instituciones; d) la posición en la estructura de clases".
Y agrega: "La definición más simple de intelectual es la que ve en ellos
el estrato de los cultos, de las personas con una instrucción 'superior'
respecto a la época y el lugar, o sea, distinto al resto de la población, como:
escritores, periodistas, docentes, profesores, científicos, médicos, abogados,
altos funcionarios. En consecuencia, es una palabra muy elástica y no creo que
haya un consenso acerca de quiénes son o no son intelectuales”.
Una más de mis colegas de la pluma, Erma
Cárdenas, me envía desde su distante domicilio en Australia: “Para mi un
intelectual es aquella persona que, independientemente de su quehacer
económico, es decir, el modo en que se gana el pan, escoge guiarse por la
razón, más que por las emociones. Para este fin, recurre a todo lo
"razonable": historia, cultura y, sobre todo, filosofía, el mundo,
por excelencia, de la idea.
Espero, amigos, que estas definiciones y
opiniones enriquezcan la de ustedes, como lo hicieron conmigo.
Y tú, amigo, ¿quieres compartir tu
opinión? Mándala a berthabalestra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario